CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD
DIPLOMADO GERENCIA INTEGRAL EN SEGURIDAD, SALUD, AMBIENTE Y CALIDAD - HSEQ - INGETEC MODULO DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS HSEQ PRESENTADO A: IVÁN AMAYA
Un Sistema de Gestión Integrado que contemple los factores Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo requiere del cumplimiento de los requisitos exigidos en la normativa establecida para los diferentes sistemas de gestión que lo ampara, NC ISO 9001 (2001), NC ISO 14001 (2004) y NC 18001 (2005) respectivamente.
En la UNE 66177(2005) se define el Sistema de Gestión Integrado (SGI) como el conjunto formado por la estructura de la organización, las responsabilidades, los procedimientos, los procesos y los recursos que se establecen para llevar a cabo la gestión integrada de los sistemas.
Características del Sistema de Gestión Integrado
El establecimiento del Sistema de Gestión Integrado en la organización transitará por diversas etapas las que dependen de múltiples factores, entre las que pueden señalarse las siguientes:
1. Características de la organización y complejidad de sus procesos.
2. Nivel de desarrollo de los Sistemas de Gestión Empresarial.
3. Exigencias del mercado.
4. Nivel de compromiso de la Alta Dirección y de los trabajadores.
5. Personal, recursos e intensidad con que se enfrente la tarea.
El Sistema de Gestión Integrado presenta las características siguientes: Sistémico: Se aplica en el marco de todas las actividades que se ejecutan en la organización y es válido solo si cada uno de los sistemas que lo integran interactúa con los demás armónicamente.
Diferenciador: Establece una política y un responsable único de los tres sistemas; funciones, responsabilidades y autoridades diferenciadas y diferentes niveles y tipos de documentos.
Sistemático: Los requisitos de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo se entienden como una parte más de la tarea y están totalmente incorporados en las actividades operativas. Se establecen objetivos y metas coherentes con la política.
Desarrollador: El diseño se concibe como un proceso gradual, donde la implantación de la documentación se realiza de forma progresiva para poder realizar los ajustes adecuados en la misma y en la estructura empresarial, hasta encontrar una adecuada y visible correspondencia entre la complejidad requerida por la variante de integración seleccionada y los beneficios alcanzados con esta implantación.
Objetivo: Los objetivos que se plantea están en correspondencia con el diagnóstico, la necesidad de fortalecer la Gestión Empresarial y elevar la competitividad de la Empresa de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos de Ciego de Ávila. Participativo: Incluye la participación en todas las etapas de las partes interesadas. Flexible: Las acciones que se desarrollan durante todas las etapas se adaptan al contexto de la organización y tienen en cuenta las particularidades de las partes involucradas. Dialéctico: Se presenten contradicciones entre los componentes del sistema, que permiten su desarrollo y la mejora continua de la Gestión Empresarial en la organización.
Componentes del Sistema de Gestión Integrado
El Sistema de Gestión Integrado se estructura en 3 componentes fundamentales:
Diseño, implantación, seguimiento y mejora del sistema.
Formación
Software como herramienta del sistema.
Estos tres componentes mantienen una relación sistémica con la estructura del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial y la Gestión Integral de la Calidad, el Medio Ambiente y la Seguridad y Salud en el Trabajo. El Software SIQAS constituye una herramienta fundamental dentro del sistema, al igual que el proceso de formación, tal como se muestra en el Anexo 1.
Para el diseño, implantación, seguimiento y mejora del Sistema de Gestión Integrado (SGI), de una manera ordenada y coherente se siguieron una serie de pasos en los que se combinan recursos (materiales y humanos), el método a seguir, el medio ambiente y el entorno laboral, se toma en consideración las experiencias adquiridas por la organización en la implantación del Sistema de Gestión de la Calidad y requisitos establecidos en la NC ISO 9001:2001, la NC ISO 14001:2004, la NC 18001:2005 y el Decreto No. 281 Reglamento para la implantación y consolidación del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Estatal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario